El dólar se aproxima nuevamente al techo de la banda

El respiro que trajo el resultado favorable para el Gobierno durante las elecciones legislativas se siente cada vez más lejano. En esta segunda jornada tras los comicios, el dólar oficial ha comenzado a subir nuevamente. La jornada anterior había traído un clima de euforia en el mercado, con ganancias de dos dígitos. Sin embargo, con el pasar de las horas, esa firmeza empezó a desvanecerse.

El dólar mayorista este martes opera alrededor de $1.455, un aumento respecto al cierre del día anterior. Para ponerlo en contexto, el lunes comenzó en un mínimo de $1.350, bajando $142 o 9,5% desde el viernes, lo que constituyó su menor valor en el último mes. Al finalizar el día, terminó en $1.435, con una reducción de $57 o 3,8%.

El Banco Central ha fijado el techo de la banda cambiaria en $1.494,04, es decir, $59 por encima del tipo de cambio oficial. A pesar de la satisfacción en el mercado, las dudas sobre la efectividad de esta banda aún persisten. La idea de liberar el tipo de cambio, con el respaldo de Estados Unidos, continúa en el aire. No obstante, en el corto plazo, se espera que haya una disminución en los tipos de cambio.

Desde el punto de vista económico, el resultado electoral mejora las condiciones para un eventual ajuste en el esquema cambiario. Esto podría permitir una mayor flexibilidad y acumulación de reservas, en un panorama de menor incertidumbre política. Analistas de Balanz Capital destacan que el respaldo del Tesoro de EE.UU. juega un rol vital en este contexto.

Un detalle clave es que, tras una extrema dolarización durante las elecciones, la primera respuesta del dólar mayorista fue disminuir con fuerza, llegando a aflojar hasta un 10%. Las expectativas más alentadoras han aliviado las tensiones preelectorales. Según el economista Gustavo Ber, si se mejora el panorama político y económico, la demanda debería aflojarse y la oferta incrementarse, lo que permitiría un clima de mayor estabilidad cambiaria y avances en el proceso de desinflación.

Por otro lado, Ignacio Morales, de Wise Capital, considera que el resultado electoral ha disipado las presiones de corto plazo sobre el tipo de cambio, aunque todavía quedan interrogantes sobre posibles ajustes en los límites de la banda cambiaria. A medida que transcurre el tiempo, se anticipa una mayor estabilidad en las distintas cotizaciones y una pausa en las expectativas de devaluación.

Botão Voltar ao topo